Averiguar fallo
Re: Averiguar fallo
Ese es el cargador-mantenedor del Lidl. Simplemente conecta y deja cargando hasta que termine de cargar las barras y se pone el icono de la batería en intermitente, que es cuando termina la carga y pasa a modo mantenimiento. No le mires las horas.
Re: Averiguar fallo
perfecto, he conseguido recuperar la bateria antigua, lo que no estoy seguro cuanto acido para baterias tiene que tener cada vaso
Re: Averiguar fallo
Disculpa laikapeke, he estado un tanto despistado y acabo de ver tu mensaje. Es correcto el cálculo. En algunos cargadores te puede avisar en verde que ya está cargada antes de ese tiempo que sale de ese cálculo por distintas circunstancias como que ya lleva varias cargas o es nueva o el buen estado de la misma, como debería ser el caso dado que la estrenas y ya has cargado alguna vez como has contado. Suerte.
Re: Averiguar fallo
Deberías tener una marca hasta donde llenar, pero si no lo tienes hay que sumergir las placas internas. Ten cuidado y no reboses tiene que haber un espacio e igualar todos los vasos.laikapeke escribió: 08 Jun 2020, 09:58 perfecto, he conseguido recuperar la bateria antigua, lo que no estoy seguro cuanto acido para baterias tiene que tener cada vaso
Re: Averiguar fallo
vale chicos gracias a todos por vuestra ayuda y explicaciones, como ya compre la nueva la voy a dejar puesta y la vieja la dejare rellena de acido aunque no veo la marca para rellenarla, seria bueno saber cuantos mililitros se le deve echar a cada vaso y una vez al mes la pondre en carga ya que el cargador que tengo tiene la funcion de mantenimiento, salu2.
Re: Averiguar fallo
Me alegro que te haya servido. Gracias a napl, me apunto lo del alternador, interesante. :biker:laikapeke escribió: 09 Jun 2020, 00:29 vale chicos gracias a todos por vuestra ayuda y explicaciones, como ya compre la nueva la voy a dejar puesta y la vieja la dejare rellena de acido y una vez al mes la pondre en carga ya que el cargador que tengo tiene la funcion de mantenimiento, salu2.
Re: Averiguar fallo
Seguramente no veas la marca porque es sellada y no selaikapeke escribió: 09 Jun 2020, 00:29 vale chicos gracias a todos por vuestra ayuda y explicaciones, como ya compre la nueva la voy a dejar puesta y la vieja la dejare rellena de acido aunque no veo la marca para rellenarla, seria bueno saber cuantos mililitros se le deve echar a cada vaso y una vez al mes la pondre en carga ya que el cargador que tengo tiene la funcion de mantenimiento, salu2.
puede ni deberia abrirse. Si es la que trae la moto de origen es sellada. Una vez que se llenan de acido se cierran y listo. No se evapora electrolito y tampoco deberia derramarse en caso de vuelco.
Solamente cargala con el cargador y listo.
Las baterias de moto que se rellenan suelen ser para pequeños scooters y ciclomotores. Al menos cuando las he cambiado en mis motos es lo que me he encontrado. Antes no era así, pero en los coches ocurre igual. Creo que es un tema de seguridad.
Re: Averiguar fallo
Gracias napl lo tendre en cuenta ;)
Re: Averiguar fallo
Buenas.
El asunto es fácil de explicar: todo el aparataje electrico de la moto funciona a 12 v, voltaje que tiene la batería (aproximadamente) justo tras una carga completa (ya sea por circular con ella o tras haberla conectado a un cargador). Este es el momento en el que la batería tiene sus 12 v (+ o -) y toda la carga llena... que se va vaciando a medida que se usa.
Obviamente, para cargarla (tanto el cargador "externo" como el circuito regulador de la moto junto con el alternador) a 12 V tienen que someterla a una tensión algo superior a la nominal (13,8 ... 14 v) para que las pérdidas del circuito y el "esfuerzo" de bombear electrones al interior del electrólito den como resultado su carga a 12 V.
Un ejemplo gráfico... imaginad que la batería tiene un potencial de 12v... para cargarla debemos "empujar" la carga con "más fuerza" que la que hay "dentro".... 13,8 ... 14 v para "meterla".... pero una vez que dejamos de cargar tendrá sus 12 v nominales (12.3.... o similar) el potencial del trabajo para el que ha sudo estrictamente calculada. En coches es fácil: 10 vasos en serie de 1.2 V cada uno... da 12 V.
Espero no haberme liado demasiado y complicar más la explicacion que el problema original....
Saludos
El asunto es fácil de explicar: todo el aparataje electrico de la moto funciona a 12 v, voltaje que tiene la batería (aproximadamente) justo tras una carga completa (ya sea por circular con ella o tras haberla conectado a un cargador). Este es el momento en el que la batería tiene sus 12 v (+ o -) y toda la carga llena... que se va vaciando a medida que se usa.
Obviamente, para cargarla (tanto el cargador "externo" como el circuito regulador de la moto junto con el alternador) a 12 V tienen que someterla a una tensión algo superior a la nominal (13,8 ... 14 v) para que las pérdidas del circuito y el "esfuerzo" de bombear electrones al interior del electrólito den como resultado su carga a 12 V.
Un ejemplo gráfico... imaginad que la batería tiene un potencial de 12v... para cargarla debemos "empujar" la carga con "más fuerza" que la que hay "dentro".... 13,8 ... 14 v para "meterla".... pero una vez que dejamos de cargar tendrá sus 12 v nominales (12.3.... o similar) el potencial del trabajo para el que ha sudo estrictamente calculada. En coches es fácil: 10 vasos en serie de 1.2 V cada uno... da 12 V.
Espero no haberme liado demasiado y complicar más la explicacion que el problema original....
Saludos