Re: Voy a hacerle el reglaje de válvulas al bicho
Publicado: 22 Jun 2024, 14:34
Gracias jaem.
Como este finde no voy a trabajar en la moto, voy a hacer unos comentarios resumiendo los problemas que me he encontrado por si alguien se anima y puedo facilitarle el trabajo.
a) Primero decir que lo que he explicado hasta ahora vale casi todo para varios modelos que llevan un motor muy parecido: Z900, Versys 1000 y Z900RS. Es muy posible que también para la Ninja 1000SX.
b) En general, es un trabajo farragoso y pesado por todo lo que hay que desmontar. Uno tiene que tener espacio para colocar las piezas desmontadas de forma ordenada: depósito, caja del filtro, árboles de levas, puentes, sistemas accesorios como el de inyección de aire, etc. El orden y la organización son fundamentales para no pasarte el tiempo buscando piezas, y en el caso de las pastillas, es indispensable una caja con 16 casilleros, porque si las desordenas, todo el trabajo se va a hacer puñetas y volver a montar la moto se convierte en un infierno.
c) Tema herramientas. Al margen de un buen surtido de herramientas básicas de taller (carracas, vasos, puntas de todo tipo, destornilladores, etc.) se necesita:
1. Un juego de galgas de la mejor calidad posible con resolución mínima de 0,03 mm.
2. Una llave de bujías de 16 mm (creo) con extensores para alcanzar la bujía. Debe llevar forro de goma interior para que la bujía quede atrapada y la puedas sacar del hueco.
3. Los imanes telescópicos son geniales para sacar los empujadores y las pastillas. Sin ellos, ni pajotera idea de cómo sacarlos, aunque realmente van encajados sin presión. Pero por su posición (hundidos) y al estar engrasados, sin imanes me parece algo imposible. Yo compré estos:
Imanes telescópicos
4. Dinamométrica pequeña, he usado siempre la de 5-25 Nm. No hay grandes pares a aplicar en todo el trabajo, es más de precisión que de fuerza.
5. Grasas (MoS2 y de Litio normal) y un aplicador con aceite de motor.
6. Una buena provisión de trapos limpios que no dejen residuo y cinta de pintor para tapar las bocas de admisión de aire.
7. Yo uso bandejas de plástico de almacenes chinos para agrupar las piezas de los diferentes sistemas.
8. Las bridas de plástico van bien para colgar la cadena de distribución cuando se desmontan los árboles y así no caiga en el hueco del cárter. Recordad que se pueden empalmar si no os llegan para afianzar la cadena con el chasis, por ejemplo.
9. Pasta de juntas, yo he usado Nural 60.
d) Medir con las galgas. Este es un tema delicado porque hay mucho de subjetivo. Las galgas entran, pero de diferentes maneras y depende mucho de la situación de la leva, si tiene obstáculos alrededor o está libre. La medida se siente distinta. Yo solo puedo decir que midáis varias veces y cojáis un poco de tacto a las galgas. En este motor hay veces que hay que doblarlas para que entren bien. Sin compasión. Aquí cada uno tiene que usar la lógica y su tacto. Lo cierto es que si hay obstáculos que no permiten meter la galga totalmente plana, esto hay que tenerlo en cuenta e intentar colocarla lo más plana posible y tener en cuenta que la medida se puede sentir distinta. Yo me he tirado dos horas para medir varias veces las 16 válvulas. Ya que abres, asegúrate.
Por otro lado, tened cuidado con la calidad de las galgas y su forma. Las hay puntiagudas, las hay sin punta. Las que sean, yo usaría siempre las mismas y que sean buenas.
e) Fuentes de información: primero, el manual de taller que tiene que ser la biblia. Hay que leer todos los apartados implicados, que son unos cuantos. Después tutoriales de internet y sobre todo, vídeos de youtube. Este es el más útil que he encontrado, es de la Versys 1000, pero el trabajo es prácticamente el mismo:
Reglaje Versys 1000
Para ver cómo van montadas algunas cosas y para pedir recambios (referencias Kawa), va muy bien el despiece de la moto. Yo he usado este:
Despiece Z900RS 2018
Y nada más, de momento.
Como este finde no voy a trabajar en la moto, voy a hacer unos comentarios resumiendo los problemas que me he encontrado por si alguien se anima y puedo facilitarle el trabajo.
a) Primero decir que lo que he explicado hasta ahora vale casi todo para varios modelos que llevan un motor muy parecido: Z900, Versys 1000 y Z900RS. Es muy posible que también para la Ninja 1000SX.
b) En general, es un trabajo farragoso y pesado por todo lo que hay que desmontar. Uno tiene que tener espacio para colocar las piezas desmontadas de forma ordenada: depósito, caja del filtro, árboles de levas, puentes, sistemas accesorios como el de inyección de aire, etc. El orden y la organización son fundamentales para no pasarte el tiempo buscando piezas, y en el caso de las pastillas, es indispensable una caja con 16 casilleros, porque si las desordenas, todo el trabajo se va a hacer puñetas y volver a montar la moto se convierte en un infierno.
c) Tema herramientas. Al margen de un buen surtido de herramientas básicas de taller (carracas, vasos, puntas de todo tipo, destornilladores, etc.) se necesita:
1. Un juego de galgas de la mejor calidad posible con resolución mínima de 0,03 mm.
2. Una llave de bujías de 16 mm (creo) con extensores para alcanzar la bujía. Debe llevar forro de goma interior para que la bujía quede atrapada y la puedas sacar del hueco.
3. Los imanes telescópicos son geniales para sacar los empujadores y las pastillas. Sin ellos, ni pajotera idea de cómo sacarlos, aunque realmente van encajados sin presión. Pero por su posición (hundidos) y al estar engrasados, sin imanes me parece algo imposible. Yo compré estos:
Imanes telescópicos
4. Dinamométrica pequeña, he usado siempre la de 5-25 Nm. No hay grandes pares a aplicar en todo el trabajo, es más de precisión que de fuerza.
5. Grasas (MoS2 y de Litio normal) y un aplicador con aceite de motor.
6. Una buena provisión de trapos limpios que no dejen residuo y cinta de pintor para tapar las bocas de admisión de aire.
7. Yo uso bandejas de plástico de almacenes chinos para agrupar las piezas de los diferentes sistemas.
8. Las bridas de plástico van bien para colgar la cadena de distribución cuando se desmontan los árboles y así no caiga en el hueco del cárter. Recordad que se pueden empalmar si no os llegan para afianzar la cadena con el chasis, por ejemplo.
9. Pasta de juntas, yo he usado Nural 60.
d) Medir con las galgas. Este es un tema delicado porque hay mucho de subjetivo. Las galgas entran, pero de diferentes maneras y depende mucho de la situación de la leva, si tiene obstáculos alrededor o está libre. La medida se siente distinta. Yo solo puedo decir que midáis varias veces y cojáis un poco de tacto a las galgas. En este motor hay veces que hay que doblarlas para que entren bien. Sin compasión. Aquí cada uno tiene que usar la lógica y su tacto. Lo cierto es que si hay obstáculos que no permiten meter la galga totalmente plana, esto hay que tenerlo en cuenta e intentar colocarla lo más plana posible y tener en cuenta que la medida se puede sentir distinta. Yo me he tirado dos horas para medir varias veces las 16 válvulas. Ya que abres, asegúrate.
Por otro lado, tened cuidado con la calidad de las galgas y su forma. Las hay puntiagudas, las hay sin punta. Las que sean, yo usaría siempre las mismas y que sean buenas.
e) Fuentes de información: primero, el manual de taller que tiene que ser la biblia. Hay que leer todos los apartados implicados, que son unos cuantos. Después tutoriales de internet y sobre todo, vídeos de youtube. Este es el más útil que he encontrado, es de la Versys 1000, pero el trabajo es prácticamente el mismo:
Reglaje Versys 1000
Para ver cómo van montadas algunas cosas y para pedir recambios (referencias Kawa), va muy bien el despiece de la moto. Yo he usado este:
Despiece Z900RS 2018
Y nada más, de momento.