Invertir colores pantalla LCD
Publicado: 14 Nov 2019, 17:45
Muy buenas !!!
Antes de nada, decir que no era mi intención hacer un tutorial, es por ello que no tengo suficientes fotos del proceso, también decir que no he inventado nada, esto ya lo han hecho muchísimas personas anteriormente en coches, motos, relojes, etc, etc ... dicho esto, vamos al tema.
Una de las cosas que no me gustaba de mi SX era la poca claridad del tablero de instrumentos, posiblemente era elegante con su fondo negro y sus dígitos dorados cuando le daba el sol directamente, pero en la penumbra o de noche, a veces se me hacía difícil de ver, lo cuál me obligaba a prestarle más atención de la cuenta descuidando momentáneamente la vista en la carretera.

Cuando vi un vídeo de una SX de la India que tenía el LCD invertido decidí que yo quería el mío como aquel, así que comencé a recabar información y me puse manos a la obra :book: .
Voy a comenzar suponiendo que tenemos los relojes de la moto desmontados y sin las carcasas, toda la información para ello sale en el libro de taller, solo son unos pocos tornillos y no es complicado.

Lo primero que tenemos que hacer es quitar la aguja, para ello he usado el tenedor de la " mili " y unas tarjetas.
Importante es tirar de la aguja bien vertical, hacer un recorte a modo de encaje para el cuello de la aguja en una tarjeta, y la ponemos a modo de salva manteles para no rayar la caratula, sobre ella ponemos el tenedor atravesando el cuello de la aguja entre dos púas y suplementamos con las tarjetas necesarias la curvatura del tenedor para que las púas tiren de la aguja verticalmente.


El siguiente paso es retirar la caratula, esta va pegada con una silicona por el centro y encajada en dos pequeños salientes en el lado izquierdo. Así pues, la levantamos del lado izquierdo para salvar los salientes y la vamos girando sin forzarla y con mucho cuidado a derecha e izquierda para ir aflojandola a la par que tiramos de ella hacia arriba para separarla lo suficiente para que entre una hoja de cutter y poder cortar la silicona.
Los restos de silicona yo no los limpié, ya que con ellos la volví a pegar.

Acto seguido retiraremos el polarizador original, este va fuertemente pegado al cristal de la pantalla, conveniente sacarlo de una pieza para utilizarlo después como plantilla para recortar el nuevo.
Para ello rompemos un trozo de unos 2cm. de hoja de cutter para ir cortando la pega a medida que lo vamos despegando, así pues, empezando por una esquina vamos despegando el polarizador, hay que tomarse su tiempo, pero sobretodo no tirar en exceso para no romper el cristal ... da yuyu pero sale bien.

Y este es el resultado, lo que se ve en el cristal son los restos del pegamento, estos si que hay que limpiarlos y dejar el cristal impoluto antes de montar el nuevo polarizador.

Unas pruebas y aún sin limpiar la pega de lo que hace el polarizador, en este caso el polarizador es el original que quite.
Sin polarizador no aparece nada.

Aquí con la orientación original.

Y aquí girado 90º aproximadamente.

Visto que funciona el invento, ahora sí, limpiamos la pantalla con alcohol isopropílico evitando derrames por los bordes por si acaso.

Previamente hemos tenido que comprar la lámina polarizadora, yo la he comprado en 3Dlens.com y he comprado lamina polarizado LCD mate con adhesivo en un lado y eje de polarización de 45º, en un tamaño grande para que me salieran 2 ó 3 piezas por si acaso, he hice bien, ya que la primera que recorte no me salió bien orientada pero me sirvió para orientar mejor la segunda.
Decir que la pega de estas láminas no es tan fuerte como la original y se puede despegar mucho mejor.
Bueno, pues plantamos la lámina nueva encima del LCD previamente iluminado y la vamos girando y vemos como invierte los colores, ojo !!! que esto no sale blanco o negro, osea que entre el blanco y el negro hay una trancisión y el punto exacto lo encontraremos con los relojes inclinados tal y como van en la moto, Yo al final presenté los relojes en la moto y sentado encima de ella orienté el polarizador donde mejor se veía desde la posición de conducción, mirándolos también a derecha, izquierda, arriba y abajo, por eso me fue bien comprar la lámina grande.
Otra cosa a tener en cuenta, es que hay que retirar los 2 film que protegen la lámina ya que ellos distorsionan la imagen.

Una vez comprobado que todo se ve bien lo limpiamos todo y lo volvemos a montar.
Y este es el resultado.


Y esto es todo !!!
Lastima no haber hecho más fotos.
:cheers:
Antes de nada, decir que no era mi intención hacer un tutorial, es por ello que no tengo suficientes fotos del proceso, también decir que no he inventado nada, esto ya lo han hecho muchísimas personas anteriormente en coches, motos, relojes, etc, etc ... dicho esto, vamos al tema.
Una de las cosas que no me gustaba de mi SX era la poca claridad del tablero de instrumentos, posiblemente era elegante con su fondo negro y sus dígitos dorados cuando le daba el sol directamente, pero en la penumbra o de noche, a veces se me hacía difícil de ver, lo cuál me obligaba a prestarle más atención de la cuenta descuidando momentáneamente la vista en la carretera.

Cuando vi un vídeo de una SX de la India que tenía el LCD invertido decidí que yo quería el mío como aquel, así que comencé a recabar información y me puse manos a la obra :book: .
Voy a comenzar suponiendo que tenemos los relojes de la moto desmontados y sin las carcasas, toda la información para ello sale en el libro de taller, solo son unos pocos tornillos y no es complicado.

Lo primero que tenemos que hacer es quitar la aguja, para ello he usado el tenedor de la " mili " y unas tarjetas.
Importante es tirar de la aguja bien vertical, hacer un recorte a modo de encaje para el cuello de la aguja en una tarjeta, y la ponemos a modo de salva manteles para no rayar la caratula, sobre ella ponemos el tenedor atravesando el cuello de la aguja entre dos púas y suplementamos con las tarjetas necesarias la curvatura del tenedor para que las púas tiren de la aguja verticalmente.


El siguiente paso es retirar la caratula, esta va pegada con una silicona por el centro y encajada en dos pequeños salientes en el lado izquierdo. Así pues, la levantamos del lado izquierdo para salvar los salientes y la vamos girando sin forzarla y con mucho cuidado a derecha e izquierda para ir aflojandola a la par que tiramos de ella hacia arriba para separarla lo suficiente para que entre una hoja de cutter y poder cortar la silicona.
Los restos de silicona yo no los limpié, ya que con ellos la volví a pegar.

Acto seguido retiraremos el polarizador original, este va fuertemente pegado al cristal de la pantalla, conveniente sacarlo de una pieza para utilizarlo después como plantilla para recortar el nuevo.
Para ello rompemos un trozo de unos 2cm. de hoja de cutter para ir cortando la pega a medida que lo vamos despegando, así pues, empezando por una esquina vamos despegando el polarizador, hay que tomarse su tiempo, pero sobretodo no tirar en exceso para no romper el cristal ... da yuyu pero sale bien.

Y este es el resultado, lo que se ve en el cristal son los restos del pegamento, estos si que hay que limpiarlos y dejar el cristal impoluto antes de montar el nuevo polarizador.

Unas pruebas y aún sin limpiar la pega de lo que hace el polarizador, en este caso el polarizador es el original que quite.
Sin polarizador no aparece nada.

Aquí con la orientación original.

Y aquí girado 90º aproximadamente.

Visto que funciona el invento, ahora sí, limpiamos la pantalla con alcohol isopropílico evitando derrames por los bordes por si acaso.

Previamente hemos tenido que comprar la lámina polarizadora, yo la he comprado en 3Dlens.com y he comprado lamina polarizado LCD mate con adhesivo en un lado y eje de polarización de 45º, en un tamaño grande para que me salieran 2 ó 3 piezas por si acaso, he hice bien, ya que la primera que recorte no me salió bien orientada pero me sirvió para orientar mejor la segunda.
Decir que la pega de estas láminas no es tan fuerte como la original y se puede despegar mucho mejor.
Bueno, pues plantamos la lámina nueva encima del LCD previamente iluminado y la vamos girando y vemos como invierte los colores, ojo !!! que esto no sale blanco o negro, osea que entre el blanco y el negro hay una trancisión y el punto exacto lo encontraremos con los relojes inclinados tal y como van en la moto, Yo al final presenté los relojes en la moto y sentado encima de ella orienté el polarizador donde mejor se veía desde la posición de conducción, mirándolos también a derecha, izquierda, arriba y abajo, por eso me fue bien comprar la lámina grande.
Otra cosa a tener en cuenta, es que hay que retirar los 2 film que protegen la lámina ya que ellos distorsionan la imagen.

Una vez comprobado que todo se ve bien lo limpiamos todo y lo volvemos a montar.
Y este es el resultado.


Y esto es todo !!!
Lastima no haber hecho más fotos.
:cheers: