Seriamos cuatro, un número apropiado creo yo para este tipo de ruta. Aunque creo que llamar ruta a lo que hicimos ayer no es apropiado, digamos que es un reto. Una misión. Sin compromiso en cuanto a tiempo, pero si. Un compromiso.
Las pegatinas que dí a mis compañeros y que dejamos en todos los puertos por los que pasamos.

Los tracks y el orden de los puertos (si alguien quiere info de como hacerla que contacte conmigo individualmente, seguramente que a traves del movil no abran bien):
ugena-san martin de valdeiglesias-CASILLAS-MIJARES-SERRANILLOS-PEDRO BERNARDO-mombeltran-EL PICO-el barco de avila-EL TREMEDAL-TORNAVACAS-PEÑA NEGRA-LA CHIA
https://maps.app.goo.gl/MXjqtbPAt3FRH6qz5 7H20M 372 KMS
la chia-VILLATORO-LAS FUENTES-MENGA-NAVALMORAL-PARAMERA-EL BOQUERON-EL MEDIANO-VALDELAVIA-la cañada-ARREBATACAPAS-cebreros-LA LANCHA-
https://maps.app.goo.gl/q8zhncDYgBJoXeq5A 3H46M 220 KMS
la lancha-CRUZ DE HIERRO-GUADARRAMA-a6-ugena.
https://maps.app.goo.gl/v8dCtDtmphKvdKEa8 1H48 138KMS
20puertos abulenses + 1 madrileño
TOTAL TIEMPO APROXIMADO DE RUTA: 13H (lo que dice el maps, que lo haremos en menos) y 750kms (desde Ugena)
Eramos cuatro como digo. Mi vecino Jesus con su ktm1290, mi vecino javi con su versys650, dennis con su Versys1000 SE y servidora con la misma máquina.
Los tres de toledo salimos a las seis desde Ugena y vamos calentando motores una hora hasta sotillo de la Adrada donde puntualmente desayunamos con Dennis que allì nos esperaba. Bien. Fresquito hacia.
Empezamos. Subimos un desolado y con el sol despuntando Puerto de Mijares.

El bueno de javi se trajo una historia para poner el teléfono y que nos hicera la foto. Pero entre lo que tardaba en armar el cacharro y que se cayó en Mijares (con el riesgo de romperse el teléfono) decidimos que las fotos las hicera con un palo selfie y con un mando. Por cierto, menudo trabajo tuvo Javi en cada puerto y que bién salieron las fotos....Gracias!!!
Bajamos Mijares, pasamos por Navarrevisca y subimos Serranillos.

Hacia fresquete, unos diez grados, bajamos Serranillos por su lado sur y tomamos dirección Pedro Bernardo. Paramos en el alto.

Aprovechamos para hacer un pipi e hidratarnos un poco. Javi tenia su curro con lo de las fotos, yo le daba la pegatina a Jesus, el la ponia, el dennis contaba algun chascarrillo...en fin...cada uno tenia cosas que hacer.
Bajamos hasta Mombeltran y subimos mi pico. Algo descafeinado por unas obras que nos obligaron a parar en un semaforo y después unas vacas cruzando por la calzada romana también nos obligaron a detenernos. El ritmo que impuse en todo el dia fué un ritmo ligero, pero sin ir a cuchillo...chino chano....
En lo alto del que es el puerto rey tantas veces coronado por nosotros tantos años.

Seguimos. Pilla un tramo sin puertos, pero con mucho disfrute. Pasando venta rasquilla a la izquierda disfrutamos de la carretera curveada hasta Barco de Avila. Paramos a repostar las máquinas y a repostar los cuerpos. Agua, sandwich, fruta, barritas energeticas, etc..etc...cada uno reponiamos fuerzas con lo que llevabamos en los baules.
Tras un ratejo continuamos con el trabajo. Tiramos hacia el tremedal. Este puerto era inédito para mí, y supe porque....carretera mal asfaltada, estrecha, vegetación invadiendo el asfalto, numerosos tornatis muy cerrados y escarpados..en fin...lo que menos me gusta de un puerto. Un cuarto de hora de (porque no decirlo) sufrimiento para mí....arriba sin embargo las vistas eran maravillosas...


Vuelvo a sufrir desandando el camino y bajando (encima se me suele dar peor que subir), en poco mas de 15 minutos regresamos a la bendita nacional y le damos gas a las máquinas. Tiramos hacia extremadura y nos paramos en su frontera con Castilla León. Tornavacas es el mirador del Jerte. Otro para la saca.

Damos la vuelta y volvemos para el interior de la provincia. Volvemos al Barco de Avila y llegamos a Piedrahita.Yo llevaba el gps marcando la altitud por donde pasabamos, Piedrahita está a 1000metros. Subimos el largo Peña Negra, con unas curvas bordeando el precipicio que daban respeto...largo largo puerto. Llegamos arriba a más de 1900 metros. El puerto más alto de Avila.

Lo bajamos por su vertiente más facil, y mas bonita para mi gusto, paisaje "lunar" con Gredos a tu derecha con todavia nieve en sus riscos más altos. En la Herguijuela giramos a la izquierda y el asfalto se convierte en un verdadero camino de cabras, aunque las vistas de los páramos inmensos, las miles de vacas sueltas (muchas invadiendo la "calzada" o si no dejando sus "regalitos"), los cientos de caballos pastando libremente nos hacen disfrutar de esta España profunda que muy poca gente conoce. Llegamos a San Martín de la Vega del Alberche y giramos a la izquierda, subimos el inóspito Puerto de la Chia. Paramos antes del cartel propio del puerto por su poca accesibilidad y nos hacemos unas fotos en su mirador.

El cansancio ya hacia mella en nosotros. Eran más de las 13h, pero yo sabia que lo peor era llegar aquí, que luego avanzariamos rápido....seguimos por el camino de cabras hasta la nacional y allí le damos gas, mucho gas dirección Avila. Paramos en lo alto de Villatoro....

Seguimos rumbo a Avila y más adelante giramos a la izquierda, tras pasar Muñana subimos el entretenido puerto de las Fuentes, muy muy chulo, de los que me gustan a mí. Se nota que subió la temperatura, 18 grados teniamos.

Bajamos el puerto y tiramos de frente, cogemos la nacional entre Avila y Toledo y subimos el hiper rápido Menga....ahi esta...

Seguimos dirección sur y giramos a la izquierda. Subimos y subimos hasta llegar a lo alto del Puerto de Navalacruz. Como tal existe, está a 1535metros, aunque no tiene cartel indicador. Por ese motivo no nos paramos, pero hacer lo hicimos. Bajamos, cruzamos Navalacruz (pueblo del gran Casillas :-D ) y tras bajar un buen rato cogemos la mil veces carretera de Venta del Obispo. Esta vez hacia la derecha, para cuando llegamos a Navalmoral tirar a la izquierda para subir mi puerto preferido con permiso del pico...Navalmorracing.....se me olvida el cansancio y los kilómetros....le doy gas a la kawa...asfalto perfecto....una alfombra para ir muy rápido. Llegamos arriba y paramos un rato a hidratarnos y comer alguna cosa.

Me dejo aconsejar por Dennis y en vez de bajarlo por donde habiamos subido tiramos por un camino asfaltado que salia de la cumbre (más curiosidad que otra cosa), el camino tras atravesar un montón de vacas con malas miradas se convirtió en camino y nos vimos entre molinos de viento, pero no los de don quijote....de los de ahora....el camino nos condujo a los pies de uno de estos colosos...impresionante.
Javi esta vez saca su trípode y nos hace esta pedazo foto.


El camino se perdia ahi y decidimos desandar lo andado, tras volver por el camino y pasar por las vacas enfadadas volvemos a estar en lo alto de Navalmoral. Media hora perdimos ahí jejeje :))
Bajamos navalmoral por su asfalto aterciopelado como diria el gran Roberto Naveiras y llegamos a la general, tiramos a la izquierda hasta el Barraco y giramos a la izquierda hacia Avila. Subimos el rápido La Paramera, ahora menos rápido desde que pusieron un radar de tramo, el cual fué un motivo por el que decidí no parar al cuarteto en la cumbre a echar la consabida foto. Amén de que estabamos en una nacional rápida y concurrida, enfrente del cartel estaba la camara radar que graba a los que vienen de avila, por lo cual decidí no parar y arriesgarnos a la multa. Hacer lo hicimos evidentemente.
Llegamos a Avila y tras un par de despistes mios :52: (en mi defensa decir que todo el dia fuí de cabeza, sin utilizar el gps ni indicaciones), lo cruzamos y cogemos la carretera de Madrid. Repostamos y seguimos. Nos desviamos a la derecha. Puerto del Boqueron.

Le digo a Dennis que tire el primero, porque el siguiente alto era desconocido para mí. Tras bajar el boqueron giramos radicalmente a la izquierda y tras atravesar Herradón de Pinares subimos por un mal asfalto muy empinado. El Alto del Mediano.

Vuelvo a liderar el grupo. Seguimos hasta la Cañada y cogemos la nacional a la izquierda. Alto de Valdelavia.
Uno de los "fáciles"

Damos la vuelta un poco más adelante y tras llegar otra vez a la cañada giramos a la izquierda. Tras pasar unas tediosas rectas cogemos carretera curveada y mal asfaltada. Nuestro arrebatacapas-

El cansancio ya hace mella entre nosotros, pero tenemos una misión. Seguimos. Bajamos Arrebatacapas y llegamos a nuestro Mancho, no paramos (tenemos una misión como digo :-D ) y curveamos hasta Hoyo de Pinares. A pesar del cansancio las curvas me revitalizan, me animo hasta Navalperal de Pinares y subimos el Puerto de la Lancha. Son más de las seis creo...

Echamos un rato, comemos y bebemos algo. Lo bajamos por su lado norte y seguimos de frente. Cruz de Hierro.

Lo bajamos y en nada llegamos a Villacastín. Enfilamos la NVI hasta subir el ultimo puerto del dia: Guadarrama o Los Leones, frontera natural entre Madrid y Castilla Leon/Segovia.

Allí decidimos coger la tediosa (pero rápida) autovia y cada mochuelo a su olivo. Teniamos prisa.
A las 19.30 estamos Chus y un servidor en Ugena, tomándonos una merecida cerveza tras más de 14 horas desde que salimos.

Mis datos del dia que recogió la moto:
-731 kms
-79 km/h de media
-5.3 l/100 consumo medio
-40 grados izquierda/40 grados derecha inclinacion
-11 horas en movimiento
En fin, hasta aquí la aventura que disfrutamos este sábado 15 de Junio y que quedará en nuestro recuerdo como un buen dia que disfrutamos de miles de curvas haciendo lo que más nos gusta y disfrutando de paisajes únicos que tiene esta gran provincia que es Avila.
Agradecer a mis tres compañeros por acompañarme en esta locura y por ser los mejores compañeros para que este "reto" se llevara a cabo sin ningun tipo de problema. Ritmo ligero pero sin ir a cuchillo, distancia de seguridad, buen rollo y compañerismo fueron las bases para este gran gran dia de moto.