Kawasaki Z900RS: la neoclásica CASI perfecta

Foro para las Kawasaki Z900Rs
Responder
Avatar de Usuario
Bleriot
Mensajes: 162
Registrado: 12 Feb 2018, 19:32
7

Kawasaki Z900RS: la neoclásica CASI perfecta

Mensaje por Bleriot »

Llevo desde 2018 con la RS y le he hecho 48.000 km. No son demasiados, decir que la comparto con otras motos. Pero creo que la conozco ya lo suficiente para hacer balance.

Vaya por delante que sigo enamorado de la Kawa. En estos momentos no contemplo sustituta porque me da todo lo que busco y me he acoplado a ella de maravilla. Todavía me saca la sonrisa y me invita a salir a la carretera. Yo la cuido todo lo que puedo y ella me lo devuelve en disfrute, la relación va bien.

Después de todos estos años, creo que tengo una idea bastante nítida de los claros y los oscuros, que los tiene como todas las motos. Me voy a centrar en estos últimos, en lo que en mi opinión son defectos y cómo los he afrontado si he podido hacerlo. Lo hago sobre todo para los que se estén planteando esta moto, para darles un poco de información "realista" del modelo.

Decir que en estos momentos tengo la moto a mi gusto más que nunca. Creo que no le falta nada, solo rodar y rodar.

Estos son los puntos débiles a mi juicio:

Suspensiones

Lo primero que noté cuando la probé, fue una suspensión trasera muy seca. Lo más negativo de la prueba entre muchas cosas positivas. Tanto, que la saqué de la tienda con öhlins, el mismo que lleva ahora la versión SE. Pero hay un problema: öhlins es una suspensión más bien deportiva, de tarado firme aunque de muy buena calidad. Esto desentona un poco con la horquilla, que con el tiempo se revela demasiado blanda y un poco fofa comparado con la trasera. Mi solución: cambié yo mismo los muelles por K-Tech lineales de 9,5 N/mm y aceite Motul SAE 5W. Con todo esto, las suspensiones están a la altura de las prestaciones de la moto. Más comodidad y sobre todo más seguridad en curva y frenadas. Ahora la moto va redonda.

Escalón de transición del gas

Esta moto, como muchas de inyección, adolece de un pequeño escalón en la transición de ralentí/gas. No es siempre si uno es suave con el puño, pero en algunos momentos es molesto si no te lo esperas. En muchas curvas no corto gas del todo para que la salida sea más suave y no me encuentre con el tironcito de marras. Para esto no he encontrado solución, simplemente me he acostumbrado.

Asiento bajo muy duro

Llevo unos cuantos años sufriendo un poco en mis viajes con la RS. El asiento bajo es muy duro tras una hora de marcha. Hay que moverse en las curvas, cambiar de posición en las rectas, apoyarse en las piernas, levantarse... uno no sabe qué hacer. Al final, he cogido el toro por los cuernos y he llevado el asiento a un tapicero experto que me han recomendado. Mucho mejor, creo que he solucionado el problema o lo he disminuido lo suficiente como para que sea aceptable. Esto no creo que lo sufran los que lleven el asiento normal.

Freno trasero pusilánime

El freno delantero me parece muy bueno, yo no necesito más. Pero el trasero desde siempre me ha parecido muy flojo. Es una frenada residual que solo sirve para ajustar velocidades, siempre que no sean muy altas. Es curioso porque he probado la Z900 "moderna" y frena bien de atrás. No sé que diferencia habrá, solo se me ocurre el disco, que es lobulado. Sin embargo, no me he resignado del todo y he paliado un poco (solo un poco) el defecto. Por un lado, cambié las pastillas de freno por EBC HH y el líquido de freno por Motul RBF660, que es de altas prestaciones y aguanta altas temperaturas sin hervir. Por otro lado, me di cuenta de que si aprietas el pedal con fuerza y decisión, la moto llega a frenar de atrás. Noté que en ese caso el pedal se hundía demasiado, así que lo que hice fue subirlo para tener un recorrido del pie más natural y menos forzado. Con todo esto puedo decir que el freno de atrás, siendo débil, es ahora aceptable y ayuda bastante bien al delantero.

Iluminación débil

La RS lleva faro LED. Cuando lo leí en las especificaciones, me alegré pensando que ese fallo endémico de muchas naked, la iluminación tipo vela, en este caso estaría superado. Pues no. El faro LED de la Kawa es malo tirando a muy malo. Falta luz por la noche, aunque la poca que tiene es muy blanca. Y no he podido hacer nada. Lo único regular bien la altura del faro para que ni un fotón se pierda en el cielo por llevarlo alto. Ahora lo llevo regulado perfecto y no es suficiente. Aquí la Z900 normal vuelve a repasar a la RS con un faro mucho más potente y bien diseñado... ¡y es más barata!

Y creo que esto es todo. Todo lo demás de la máquina me gusta mucho o me enamora directamente. Estos, diría que son los puntos grises (ninguno llega a negro) y varios de ellos tratables. Yo lo he hecho y ahora tengo una moto que me sienta como un guante.
Avatar de Usuario
Bleriot
Mensajes: 162
Registrado: 12 Feb 2018, 19:32
7

Re: Kawasaki Z900RS: la neoclásica CASI perfecta

Mensaje por Bleriot »

Por otro lado, creo que este hilo estaría incompleto si no describiera las luces de la Z900RS. Para que alguien interesado en la moto tenga la visión completa, hay que explicar qué encuentro de bueno en la moto. Temo que leyendo el post anterior, uno pueda pensar que la moto es un desastre y nada más lejos de la realidad.

Por eso explico ahora el reverso de la moneda. Puntos fuertes de la Kawasaki Z900RS:

Estética

Aunque esto es completamente subjetivo, no puedo dejarlo pasar. Todo el mundo sabe que la RS es un "revival" de la Z1 de los 70. No es una reproducción, es una moto de filosofía moderna con una estética basada ligeramente en su abuela. Y en mi opinión, esa estética ha sido elaborada con una elegancia y una clase impresionantes. Para mí, la mezcla de modernidad y clasicismo de la RS es perfecta. Y varios de los esquemas de color directamente me quitan el sentido. Todavía no me he encontrado a nadie mayor de cuarenta que no me diga que la moto es una preciosidad. Y es que lo es.

Consistencia técnica

En el mundo neoclásico estamos acostumbrados a máquinas muy bonitas pero técnicamente mediocres. Es como una cruz que uno tiene que soportar si quiere una moto moderna de corte clásico. Los ciclos, los asientos, las autonomías, las prestaciones... todo se recorta con la excusa del clasicismo y con el motivo oculto de la rentabilidad.

No es el caso de la Z900RS.

Con la Kawa tienes unos frenos de verdad, unas suspensiones modernas y regulables, una autonomía de 300 km largos, un asiento amplio y unas prestaciones más que respetables. Independientemente de que tengas o no una neoclásica, lo que en realidad tienes es una buena máquina.

Polivalencia

Derivado del punto anterior, la Z900RS sirve para casi todo. Al ser una moto muy capaz, puedes hacer desde ciudad hasta rutas largas, incluso viajes. Lo permite su motor, su autonomía y su comodidad. Puede con todo. Lo único que se le atraganta son los viajes en pareja, no es moto para grandes trayectos con pasajero. Pero como la mayoría de las naked.

El motor

La joya de la corona de la moto. Empezando por el sonido, pasando por un par arrollador prácticamente constante y acabando por su suavidad a cualquier régimen, el motor de la Kawa es adictivo. No te cansas de escucharlo y de sentir su aceleración. Un margen de uso desde 1.500 a 10.000 vueltas sin desfallecer y con un flexibilidad que hace las cosas muy fáciles.

Agilidad

Es un poco más pesada que la Z900 normal (5 kg), pero hereda su agilidad en curva. Se lleva muy bien, con mucha sensación de ligereza y su ancho manillar hace los cambios de dirección muy rápidos. Es una moto que se defiende muy bien en trazados revirados, puede seguir a cualquier naked de aspecto moderno y tiene unas capacidades parecidas.

El sonido

A mí me entusiasma. Ni por asomo he pensado nunca en cambiar el precioso silencioso de doble pared que lleva de serie. No he visto ninguno que mejore la estética del que lleva, y el sonido que emite a mi me parece espectacular. Es toda una banda sonora que te acompaña en las curvas.

Fiabilidad

A punto de llegar a los 50.000 km, solo se me alabearon los discos delanteros cambiados a coste cero en garantía. Ni un problema más. Mantenimiento sencillo que me hago yo. Lo único complejo el reglaje de válvulas, pero con un poco de experiencia y maña, se hace. Total, es cada 42.000 km. La moto hoy va mejor que nunca.

Por todo esto y más que seguro me dejo, esta moto me llena completamente y elimina la necesidad de mirar otras. Yo buscaba una naked de corte clásico consistente técnicamente, capaz, puesta al día, ligera y fiable. Es exactamente lo que tengo.
Avatar de Usuario
Grac
Mensajes: 108
Registrado: 26 Ene 2021, 00:11
4

Re: Kawasaki Z900RS: la neoclásica CASI perfecta

Mensaje por Grac »

Que gran hilo!!

Creo que has descrito muy bien la moto para todo aquel que pueda estar interesado en comprarla.

En los punto negativos estoy de acuerdo en suspensiones y en lo flojo del freno trasero. Respecto al salto de gas yo no lo he notado. El asiento bajo no se decir, pero el alto es bastante cómodo y puedes hacer una tirada de 300km sin problema. La luz la verdad es que no la he probado mucho de noche así que no me he fijado.

En los puntos positivos, me alegro de que los hayas añadido y suscribo todos y cada uno. La estética, el sonido, las prestaciones, la diversion y la fiabilidad... que gran moto!
Avatar de Usuario
Bleriot
Mensajes: 162
Registrado: 12 Feb 2018, 19:32
7

Re: Kawasaki Z900RS: la neoclásica CASI perfecta

Mensaje por Bleriot »

Grac escribió: 07 Jul 2025, 09:45 Que gran hilo!!

Creo que has descrito muy bien la moto para todo aquel que pueda estar interesado en comprarla.

En los punto negativos estoy de acuerdo en suspensiones y en lo flojo del freno trasero. Respecto al salto de gas yo no lo he notado. El asiento bajo no se decir, pero el alto es bastante cómodo y puedes hacer una tirada de 300km sin problema. La luz la verdad es que no la he probado mucho de noche así que no me he fijado.

En los puntos positivos, me alegro de que los hayas añadido y suscribo todos y cada uno. La estética, el sonido, las prestaciones, la diversion y la fiabilidad... que gran moto!
¡Gracias grac!

En estos momentos no encuentro mejor neoclásica en el mercado por el precio que tiene. Es una gran máquina que da muchas satisfacciones.

De lo que hay ahora a la venta, creo que solo se le pueden acercar las nuevas BMW R12 (bastante más caras), la Speed Twin 1200 y la XSR900. Quizás también la Indian FTR 1200. Y estas tienen aspectos en los que la Kawa está más lograda. La Kawa puede pelear de tú a tú con todas.

Decir que en España se vende muy poco, pero en Japón y sobre todo en Alemania (donde es una súper ventas), es una moto muy vendida.
fernandocantarino
Mensajes: 58
Registrado: 21 Oct 2020, 12:36
4

Re: Kawasaki Z900RS: la neoclásica CASI perfecta

Mensaje por fernandocantarino »

Pues de acuerdo también en casi todo, yo lo del freno trasero no lo noto tan flojo, si que es verdad que creo que el propietario anterior acorto un poco el recorrido antes de que se accione y que el faro, aunque mejorable, como casi todos los de moto, ilumina suficiente. También el cambio lo noto un poco brusco sobre todo de 1 a 3. Por lo demás yo también cada vez más encantado con la moto, fue un flechazo.
Avatar de Usuario
Bleriot
Mensajes: 162
Registrado: 12 Feb 2018, 19:32
7

Re: Kawasaki Z900RS: la neoclásica CASI perfecta

Mensaje por Bleriot »

fernandocantarino escribió: 08 Jul 2025, 00:44 Pues de acuerdo también en casi todo, yo lo del freno trasero no lo noto tan flojo, si que es verdad que creo que el propietario anterior acorto un poco el recorrido antes de que se accione y que el faro, aunque mejorable, como casi todos los de moto, ilumina suficiente. También el cambio lo noto un poco brusco sobre todo de 1 a 3. Por lo demás yo también cada vez más encantado con la moto, fue un flechazo.
Sí, creo que es lo que yo he hecho, he subido la palanca de freno para que el recorrido se acorte y no tengas que flexionar tanto el pie para frenar. Va mejor.

El faro yo lo he probado en viajes y rutas de noche y a mí se me queda corto en carreteras de curvas sin iluminar. He comparado con otras motos trail y sobre todo con la Z900, que ilumina bien con ese doble faro LED que lleva.

Sí que es verdad que el cambio de la RS es muy sensible al ajuste del embrague, a la tensión de la cadena y al aceite que lleves. Si todo esto lo llevas bien ajustado, funciona mejor. Pero no es un prodigio de suavidad en ciudad. Por ejemplo, a veces es complicado bajar a primera lo que no es problema porque la moto arranca en segunda perfectamente. En carretera yo lo noto perfecto. La brusquedad yo la percibo casi siempre de quinta a sexta, donde a veces (no siempre) cambia con un pequeño golpe seco. Pero en general del cambio no me quejo: es preciso (el indicador de marcha es muy bueno), recorridos cortos, y el punto muerto lo encuentro con facilidad.

Es curioso porque en la Z900 2020 que tiene mi hijo el cambio funciona más suave, el freno de atrás frena bien y la moto ilumina mejor. Y lo peor de todo es que a mí la RS me costó 13.300 € y la Z900 costó 9.000... es un poco la tomadura de pelo neoclásica... aunque la RS lleva pinzas y bomba radial, escape más elaborado, relojes en vez de la más barata pantalla TFT, un asiento mejor... y poco más.

No he mencionado el precio como defecto, pero debería haberlo hecho. Esto es común en todas las neoclásicas. Todos los fabricantes aplican un sobreprecio a las motos con aspecto antiguo. No sé la razón, si es que se ponen de acuerdo para sablear al cliente, pero lo cierto es que una moto con aspecto clásico siempre es varios miles más cara que una de aspecto moderno. Creo que ese es uno de los alicientes para las marcas de construir neoclásicas: el margen. La única ventaja con la RS es que pagas más, pero por lo menos te llevas una máquina totalmente competente y capaz. En otros casos ni eso.
Responder

Volver a “Kawasaki Z900Rs”